Cada vez son más las personas que recurren al injerto capilar en busca de una solución definitiva a los problemas de alopecia.
Si tú también te estás planteando realizarte este tratamiento, seguramente tengas dudas respecto a sus resultados y te preguntes: “¿Qué puede salir mal en un trasplante de pelo?”.
En este artículo te explicamos qué situaciones se pueden dar tras la intervención y cómo manejarlas, para que estés más tranquilo en tu proceso de decisión y cuando llegue el momento de pasar por ella.

El trasplante capilar es una cirugía totalmente segura, comprobada y avalada eficazmente en miles de pacientes de todo el mundo. Es mínimamente invasiva y se realiza con anestesia local sin ingreso hospitalario.
Las complicaciones de esta intervención, si se hace por un médico experto en cirugía capilar y con el enfoque correcto, son escasas y leves. Además, son transitorias y generalmente tienen solución.
Te listamos qué efectos secundarios y situaciones pueden producirse para que veas que son totalmente controlables y que no tienes que estar preocupado si estás en manos de un equipo de expertos como el que ponemos a tu disposición en Clínica Ibiza.
Si deseas una sesión de valoración gratis y sin compromiso, llámanos. Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas.
¿Tiene riesgo de rechazo el injerto de pelo?
Este tipo de intervención es un trasplante autólogo o autotrasplante, es decir, los cabellos que se implantan en la zona alopécica son del mismo paciente.
Por tanto, el organismo los reconoce como propios y no existe ningún riesgo de rechazo. Esto es así independientemente de la técnica que se utilice para el trasplante, ya sea FUE (del inglés, Follicular Unit Extraction) o FUSS (del inglés, Follicular Unit Strip Surgery).
La zona donante suele ser de la parte posterior y los laterales del cuero cabelludo. En estas localizaciones, a diferencia de lo que ocurre en las zonas alopécicas, el cabello está genéticamente preparado para no caerse, ya que no se ve afectado por la actividad de la Dihidrotestosterona (DHT), la hormona que genera la calvicie.
Al implantar unidades foliculares extraídas de esas zonas resistentes en las áreas receptoras, que son generalmente la región frontal y la coronilla, crecerán igual que si estuvieran en su ubicación original.
Las operaciones de implante de pelo deben ser siempre autólogas precisamente para que no haya ningún riesgo de rechazo, lo que haría fracasar el tratamiento.
Efectos secundarios de un implante capilar
Falta de sensibilidad
Es posible que en las primeras 3-4 semanas tras el microinjerto notes un leve acorchamiento o adormecimiento en la zona donante o receptora. Esto se pasará por sí solo y no te dará ninguna complicación.
Edema
También, con relativa frecuencia tras el trasplante, aparece un poco de edema facial, concretamente en zona de la frente. No es ni una inflamación ni un hematoma. Es tan solo una leve hinchazón causada por la acumulación de líquidos. Normalmente desaparece de forma espontánea en 3-4 días.
Si por el contrario, el edema avanza hacia los párpados, lo cual ocurre raramente, deberás acudir a una revisión con el especialista.
Otras posibles complicaciones del trasplante de pelo
Prurito
Tras el implante es bastante normal que se formen pequeñas costras tanto en la zona donante como en la zona receptora. Según se van secando, van produciendo prurito (picor).
Se recomienda la hidratación con aloe vera de la zona donante y para la zona receptora hay sprays muy útiles que te puede indicar el médico especialista.
Foliculitis
En ocasiones, se produce una foliculitis o infección en la zona donde se ha implantado el cabello. La glándula sebácea no consigue drenar bien y el folículo piloso se tapona y se infecta, formando una espinilla.
El especialista te dirá cómo proceder, pero no debes preocuparte si te sucede, es un problema leve.
Muy raras veces se da una infección en la zona donante.
Caída de pelo trasplantado: Shedding o Shock Loss
Los meses posteriores a la operación de injerto son fundamentales para conseguir un resultado óptimo. Este será definitivo transcurridos 9-12 meses.
Aunque no existe riesgo de rechazo al cabello injertado, sí puede darse un fenómeno transitorio que se llama Shock loss o Efluvio telógeno (también conocido como Efecto Shedding). Consiste en que, a los pocos días de la intervención, el pelo recién trasplantado comienza a caerse.
No es indicativo de que el microinjerto no haya funcionado o de que en la zona receptora exista un rechazo de las unidades folículares trasplantadas. Simplemente, es parte del proceso normal tras el trasplante. Los folículos injertados van a estar en reposo alrededor de 3 meses. Después, comenzarán a crecer con normalidad y en un tiempo estarán tan sanos y fuertes como el cabello de la zona donante.
Si deseas una sesión de valoración gratis con nuestro equipo médico, llámanos. Estaremos encantados de atenderte.
índice de contenidos