La pregunta te asalta al ver en el espejo como avanzan tus entradas y al notar en las fotos como clarea tu coronilla. ¡Oh, no!, ¿será que me estoy quedando calvo?, ¿qué puedo hacer?
A continuación te damos las claves para que puedas detectar la alopecia, actúes a tiempo y conozcas las posibles soluciones.

Primero, obsérvate y reconoce las señales
Puedes comprobar fácilmente si el pelo se te está cayendo más de lo normal. Si al levantarte ves que hay mucho en tu almohada, o al peinarte se queda demasiado en el peine, en tu mano o en el suelo… Son los primeros síntomas, y la antesala de las entradas y la calvicie en la coronilla.
Para confirmar tus sospechas, consulta con un especialista en salud capilar. Hay tecnologías que permiten obtener una imagen amplificada del cuero cabelludo y observar al detalle las estructuras capilares. Así, podrás tener un diagnóstico preciso.
¿Por qué me estoy quedando calvo? Causas de la calvicie
Factores temporales por los que puedes estar quedándote sin pelo
El estrés
Desequilibrios hormonales de la tiroides
Las hormonas tiroideas juegan un papel en el desarrollo celular. La alteración de sus niveles puede afectar al crecimiento natural de los folículos pilosos.
Medicamentos que provocan calvicie
La alimentación poco saludable y variada
Uso no adecuado de productos y cosméticos para el pelo
Puedes estar utilizando un champú o loción que no le conviene a tu pelo o bien puede que lo estés lavando en exceso. O quizás lo estás sometiendo constantemente a los tintes.
Infección puntual del cuero cabelludo, fiebre
Factores permanentes por los que puedes estar quedándote calvo
Factores genéticos y calvicie genética
La causa más frecuente de calvicie es la alopecia androgenética, determinada por factores genéticos y hormonales (relacionados con la hormona testosterona).
Si llevas en tus genes que te vas a quedar calvo, es muy complicado revertir la situación. Pero puedes estabilizarla a través de tratamientos médicos. Y tienes una solución eficaz a tu alcance, el injerto capilar. Lo vemos enseguida.
La alopecia
- Alopecia areata: genera parches redondos de zonas calvas. Su etiología se desconoce, pero se cree que está relacionada con el estrés y contiene algún componente autoinmune.
- Alopecia estacional: se da frecuentemente en el paso de verano a otoño y produce una renovación generalizada del cabello. Es un proceso normal en todos los mamíferos.
¿Me estoy quedando calvo? Los 5 aspectos clave
Exceso de pelo en la almohada y en la ducha
Lo normal es perder entre 50 y 100 folículos capilares al día. Si te encuentras más pelo desprendido de lo habitual, o incluso mechones, es preocupante.
En cualquier caso, ten en cuenta que en otoño y primavera, la cifra puede multiplicarse, hasta llegar a perder 300 y 400 cabellos al día.
¿Notas entradas o coronilla?
La alopecia androgénica, la más común entre los hombres, es fácil de detectar porque casi siempre sigue el mismo patrón. Las entradas y la coronilla menos poblada son los primeros signos que aparecen. El volumen de pelo se va reduciendo progresivamente, hasta llegar a una alopecia generalizada.
La edad
Antecedentes en la familia
Consulta con los especialistas
¿Cómo puedo frenar la caída del cabello y evitar quedarme calvo?
El plasma enriquecido en plaquetas (PRP) es el método más indicado para retardar la caída del cabello y favorecer su regeneración en varones que comienzan a mostrar una pérdida de densidad capilar moderada. Eso sí, no sirve para que nazca nuevo pelo en zonas donde no lo había.
Consiste en microinyecciones de plasma en el cuero cabelludo. A esta forma de aplicar el tratamiento se le llama mesoterapia o intradermoterapia capilar, y dura unos 30 minutos. Devuelve fuerza, brillo y docilidad a la melena.
¿Cómo combatir la alopecia androgenética o calvicie común?
El minoxidil es capaz de estabilizar la alopecia androgénica o calvicie común, pero no aumenta el número de folículos capilares. Los primeros resultados se ven en 3-4 meses. Es un tratamiento vitalicio. Si se interrumpe, el efecto desaparece.
En los casos avanzados donde hay importantes zonas calvas, la solución más efectiva es el trasplante capilar con técnica FUE. Consiste en implantar cabello extraído de zonas donantes del paciente en las zonas alopécicas.
Otros métodos que se emplean son la finasterida y la cirugía de reducción del cuero cabelludo. Cabe mencionar el empleo de pelucas o peluquines para disimular el problema.
Consejos para no quedarse calvo
Para evitar la caída del cabello, las principales recomendaciones son:
- Utilizar menos productos para el pelo con sustancias químicas. Sustituirlos por tratamientos naturales para alisarlo, dominarlo o teñirlo.
- Evitar en lo posible la ansiedad, el nerviosismo y la inestabilidad emocional.
- Llevar un estilo de vida saludable.
- Practicar deporte con asiduidad.
- Alimentarse bien.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se tarda en quedarse calvo?
¿Puede un análisis de ADN determinar si nos vamos a quedar calvos?
Según un estudio de la Universidad de Edimburgo, existen 287 genes que inducen la caída. 40 de ellos se encuentran en el cromosoma X, que es el que se hereda de la madre. Pero aún no se pueden hacer predicciones 100% fiables.
En Clínica Ibiza, lo que sí hacemos, es apoyarnos en los tests genéticos para diseñar tratamientos complementarios a la medida de cada paciente tras la intervención de injerto capilar.
Qué vitamina me falta si se me cae el pelo
Podría deberse a un déficit de Vitamina B8 (biotina) que, entre otras cosas, interviene en la producción de queratina, aportando brillo al cabello.
También a una carencia de Vitamina B12, lo cual provoca sequedad del pelo, aparición de canas o una caída más abundante.
índice de contenidos