Una pregunta muy recurrente es si la laca es mala para el pelo, y lo mismo para otros productos capilares como la gomina, la cera y la espuma. ¿Estropean el pelo y favorecen su caída? La respuesta es que depende de los componentes que lleven, así como de la cantidad y la periodicidad con que los utilices.
Generalmente, la pérdida de pelo ocurre por factores genéticos o de estrés. Pero en ocasiones, además, hay un abuso de determinados productos químicos que acaban afectando a la salud capilar.
Muchas personas emplean a diario productos para la fijación del cabello que a la larga estropean la salud de su cuero cabelludo. Las raíces se van debilitando y se produce una caída excesiva, formándose incluso calvas en la cabeza, lo que puede conllevar tener que someterse a un injerto capilar.

¿Por qué algunos productos estropean el pelo y propician la caída?
Las lacas y gominas, así como las espumas de fijación y ceras, no tienen por qué ser tóxicas ni perjudiciales, si se utilizan ocasionalmente. El problema viene si abusamos de ellas, ya sea por la cantidad que nos aplicamos cada vez o por la frecuencia con que las empleamos. Es entonces cuando el cabello pierde brillo y se puede desvitalizar, volverse quebradizo, y caerse en exceso.
¿Por qué? Por el alto contenido de estos productos en ingredientes químicos no beneficiosos para el cabello ni la piel. El alcohol es uno de los principales. Juega un papel fundamental en la conservación de los productos, ya que mantiene sus propiedades intactas y repele cualquier bacteria nociva. Pero es malo para el cabello y la piel porque reseca. Las fórmulas más innovadoras reducen la cantidad de alcohol y buscan otras sustancias con las mismas ventajas que no resulten dañinas.
Entonces, ¿la laca es mala para el cabello?
Depende de su composición y del uso que hagamos de ella.
El efecto fijación que produce la laca en el pelo se consigue gracias a los polímeros y alcoholes, como el etanol, que hacen que el cabello se reseque para mantener la forma que le hemos dado y que con el tiempo vaya perdiendo brillo. Si el contacto es muy prolongado, pueden ocasionar irritación y descamación en nuestro cuero cabelludo, debilitando los folículos que mantienen nuestro pelo con volumen y espesor y propiciando el deterioro y posterior caída.
Generalmente, las lacas contienen agentes acondicionadores y neutralizantes y otras sustancias que protegen el pelo. Por ejemplo, el alcohol estearílico, el alcohol cetearílico y el alcohol cetílico, que se encuentran a menudo en los champús y mascarillas. También la vitamina E, el pantenol, la silicona y el sodio PCA. Todos ellos ayudan a retener la humedad en el cabello y mantenerlo hidratado.
Los problemas por el uso del aerosol vienen cuando no controlamos la cantidad y la asiduidad con la que lo aplicamos.
El uso repetido entre los lavados de ciertas marcas puede crear capas de partículas de residuos que se asemejan a la caspa y se desprenden sobre los hombros.
Úsalo con moderación y lava tu cabello regularmente.
Y la gomina, ¿estropea el pelo también?
Si comparamos la laca con la gomina, a priori puede parecer que la segunda es menos perjudicial. Y es que la laca contiene una mayor cantidad de alcohol y otros elementos por tener formato spray, mientras que la gomina es un gel líquido. El problema de esta es que una vez se seca y se fija en el cabello, no le deja respirar, ni tampoco al cuero cabelludo, si la aplicamos desde la raíz hasta las puntas.
Su uso continuado deja el cabello frágil y propicia su caída. Por eso se debe limitar a poca cantidad o a pocas ocasiones.
¿Es mala la cera para el cabello?
La cera fija el pelo de forma parecida a la gomina, aunque al tener una textura más grasa el resultado es mate (la gomina suele dejar brillo).
Al utilizar en exceso la cera, nuestro pelo tendrá un aspecto graso poco agradable, aparte de que se va a caer con más facilidad.
¿El uso de la espuma estropea el pelo?
Las espumas sirven para alisar, rizar o dar una apariencia de pelo húmedo.
El resultado es diferente al que proporciona la laca. En este caso, el pelo queda apelmazado y con un efecto mojado durante horas.
La fijación se consigue con sustancias con efecto fijador que, mientras se mantienen en estado líquido o semisólido, se confunden con el cabello. Cuando se solidifican, dejan residuos en forma de motitas blancas o amarillas, los cuales tardan más en irse.
Raramente, se aplica la espuma desde la raíz, pero aun así, tras muchos usos, puede terminar afectando al estado del cabello.
Laca y productos fijadores: peligros y usos recomendados
El funcionamiento de la laca es semejante a rociar partículas muy pequeñas de pegamento, las cuales forman una película viscosa que fija el peinado. Los fabricantes van creando nuevas fórmulas más ligeras que se supone que fijan el cabello sin que pierda su movimiento natural.
Lo que suele ocurrir con este tipo de productos es que tienes que echarte más cantidad para conseguir que tu peinado quede a tu gusto durante más tiempo. Al final, tu cabello sale perjudicado y gastas más dinero en laca.
¿Cómo utilizar la laca de peinado?
Si vas a usar una laca, lo importante es que tengas claro qué peinado quieres conseguir. Si quieres un cardado clásico, con mucho volumen en la zona frontal, la laca puede ayudarte. Pero si quieres peinados que venzan la gravedad, lo mejor son las gominas.
La laca funciona mejor si se trata de fijar la forma de grandes volúmenes, como moños o recogidos. El pelo se acumula en una parte de la cabeza y la laca fija la posición.
Además, en esta clase de peinados, solo la parte exterior del moño entra en contacto con la laca, de manera que el producto apenas influye en el cabello.
Escoge la laca según el grado de fijación que busques. Para un peinado estricto necesitarás una laca con un índice de fijación fuerte. Si quieres destacar el movimiento del cabello, utiliza una de índice más bajo.
¿Cómo debemos aplicar la gomina, la cera y demás productos fijadores?
Lo mejor es extender una pequeña cantidad de gomina en las palmas de las manos y aplicarla sobre el pelo húmedo o seco, nunca mojado, porque entonces haríamos que el producto llegue al cuero cabelludo.
En el caso de la cera, dado que su efecto es inmediato, lo mejor es trabajar con muy poca cantidad, calentarla muy bien en la palma de la mano y aplicarla con cuidado en el cabello, utilizando los dedos para dar el toque final.
¿Es normal que se caiga el pelo?
Existen temporadas como primavera y otoño en que es normal que se caiga más de la cuenta y después aparezca cabello nuevo. En otras ocasiones, si no hay una causa identificada, puede significar que algo no va bien.
Estos son los factores principales o situaciones que pueden originar un debilitamiento del pelo y una pérdida excesiva:
- El estrés y la ansiedad.
- El postparto.
- El uso continuado de productos químicos, tintes y tratamientos capilares.
- Una alimentación pobre en nutrientes.
- Una tendencia genética a padecer alopecia heredada de nuestros padres o abuelos.
- Alteraciones hormonales.
- El paso de los años y el propio proceso de envejecimiento.
- Algunos medicamentos.
En nuestro centro capilar en Madrid, podemos ayudarte a recuperar la salud de tu pelo con diversos tratamientos médicos como el PRP o el trasplante capilar. Si deseas consultarnos tu caso, contacta gratis y sin compromiso a través del enlace.
Preguntas frecuentes
¿Qué producto de fijación para el pelo usar?
Depende del resultado y el efecto que quieras conseguir en tu pelo.
La gomina y la cera esculpen el cabello apelmazándolo, por su viscosidad: la gomina es más líquida, la cera, más grasa. Reserva las cantidades mayores de producto para aquellas partes de tu peinado donde quieras fijar y asegurar la forma, por ejemplo el tupé. Para mantener grandes superficies de cabello en su sitio, utiliza menos cantidad y quédate en las puntas, no empapes tu pelo hasta la raíz.
En el caso de que quieras dar volumen a tu melena en general, puedes optar por la espuma, que es más ligera.
¿Cómo me pongo la laca de pelo con seguridad?
Lo mejor es que la apliques en unas pocas ráfagas cortas a una distancia de 25-30 centímetros, realizando un movimiento circular con la mano. Así la sustancia se posa en el cabello uniformemente y lo pega, pero evitas el exceso de producto y el efecto cartón. Si más que fijación buscas volumen, un recurso bastante útil es inclinar la cabeza hacia abajo, dejar caer el pelo hasta que sea visible la raíz y vaporizar la laca sobre ella.
Si ves que una laca te da alergia o picores, deja de usarla inmediatamente y consulta con un profesional.
¿La laca puede eliminarse con el cepillo?
La laca y el spray fijador, ¿son lo mismo?
índice de contenidos