La cara es la parte más visible de nuestro cuerpo y la que más transmite de una persona. Por eso la hiperhidrosis facial aparte de producir molestias en la actividad diaria a los pacientes que la sufren, afecta a sus relaciones sociales y profesionales, a su estado anímico y a la autoestima.
¿Qué es la hiperhidrosis facial?
La hiperhidrosis facial consiste en un exceso de sudoración en la cara (sobre todo en la zona de la frente) que se produce de forma repentina y sin ningún detonante específico (como podría ser el calor en el ambiente, un ejercicio intenso o una situación de tensión).
También puede afectar al área del cuello y el cuero cabelludo.
Sudoración excesiva en cara y cabeza: causas
Lo más habitual es que la sudoración excesiva en la cara se deba a causas desconocidas (hiperhidrosis focal primaria). Sin que haya un desencadenante que lo justifique, el sistema nervioso envía señales a las glándulas sudoríparas para que se activen y liberen sudor.
Se sabe que tiene un factor genético. Por eso es frecuente que varias personas dentro de la misma familia sufran de este sudor facial excesivo.
Es importante acudir a un especialista para determinar la causa exacta del exceso de sudor, puesto que puede deberse a otros factores, como el estrés, la ingesta de medicamentos o incluso otras patologías.
La hiperhidrosis facial y sus síntomas
El síntoma más visible de la hiperhidrosis facial es el sudor en exceso por el rostro, el cuero cabelludo o el cuello. El sudor se produce de forma excesiva por toda la zona de la cabeza, llegando a producir gotas que caen desde la parte más alta hasta el cuello.

Este síntoma hace que el paciente sienta angustia y vergüenza al no poder controlar ni explicar el motivo del exceso de sudor, y genera problemas en sus relaciones laborales y sociales.
Para evitar esta consecuencia, debemos acudir a un especialista en cuanto sospechamos que tenemos hiperhidrosis facial. Él se encargará de diagnosticarnos y prescribirnos el tratamiento más adecuado.
Es posible que la sudoración excesiva se produzca en diversa zonas del cuerpo como por ejemplo la hiperhidrosis axilar, o la hiperhidrosis palmar.
Remedios caseros para no sudar tanto en la cara
Existen algunos remedios naturales que pueden ayudarte a evitar el sudor de la cara.
- Protege tu cara de factores externos como el sol, el tabaco y la contaminación ambiental.
- Procura minimizar el estrés y el nerviosismo, ya que estos empeoran la hiperhidrosis.
- Cuando empieces a notar las primeras gotas de sudor, evita centrar tu atención en la sudoración y dar vueltas en tu cabeza a por qué sudas tanto de repente. Esto solo agravará el problema.
- Evita las lociones y cremas faciales grasas. Los cosméticos a base de aceite tienden a agravar la sudoración y favorecer el acné o las infecciones cutáneas. Esto, junto al exceso de sudor, puede obstruir los poros de la piel y empeorar la hiperhidrosis. Utiliza cremas hidratantes elaboradas a base de agua y limpia bien el rostro por las noches.
- Baja el consumo de azúcar. Este incrementa la actividad del metabolismo liberando un exceso de energía que se acaba convirtiendo en sudor. Evita alimentos ricos en azúcares añadidos (como el chocolate, los zumos envasados) y toma fruta, que contiene azúcares naturales.
Sudor excesivo en la cara: tratamiento
Existen varios tipos de tratamientos para la hiperhidrosis facial:
- Antitranspirantes faciales como las toallitas antitranspirantes: están impregnadas de una solución astringente que previene y absorbe el exceso de humedad y no contiene alcohol, por lo que no provoca irritación.
- Fármacos anticolinérgicos: bloquean la acción de la acetilcolina en las glándulas sudoríparas. Sin embargo, debido a sus efectos secundarios (estreñimiento, sequedad de boca y visión borrosa), no suelen ser la mejor opción de tratamiento a largo plazo.
- Microinfiltraciones de Botox: a continuación vemos en qué consiste y cómo funciona el procedimiento más consolidado para acabar con la hiperhidrosis facial.
Botox en la cara para el tratamiento de la Hiperhidrosis
Las microinyecciones de toxina botulínica o botox son uno de los procedimientos más demandados para tratar la hiperhidrosis.
Es el tratamiento que empleamos en Clínica Ibiza para eliminar el exceso de sudor en axilas, manos, cara o pies. Es rápido, sin cirugía y prácticamente indoloro.
Se realiza depositando pequeñas dosis de toxina botulínica en la zona afectada. Esta proteína actúa bloqueando la transmisión nerviosa en la unión neuromuscular, reduciendo temporalmente la actividad de las glándulas sudoríparas y cesando la producción de sudor entre el segundo y cuarto día después de la infiltración.
La sesión dura menos de 30 minutos. No requiere de ninguna preparación y tiene unos efectos duraderos en el tiempo.
La duración de los efectos puede llegar hasta 1 año, aunque dependerá de la persona.
Si deseas consultar tu caso con nuestro equipo, llámanos. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.
Preguntas frecuentes sobre el botox para la Hiperhidrosis Facial
¿Es doloroso el procedimiento de botox para la hiperhidrosis facial?
El procedimiento puede producir dolores leves que se atenúan aplicando una crema anestésica una hora antes del procedimiento.
¿Cuándo está indicado el botox para el sudor excesivo en la cara?
El tratamiento con botox está indicado para cualquier persona que sufra de sudor excesivo en la cara y le esté afectando en sus relaciones o en su actividad diaria (siempre que no esté contraindicado).
Gracias a esta técnica no invasiva con resultados desde los primeros días, el paciente se olvida de las incómodas molestias que genera la sudoración facial excesiva, y recupera la autoconfianza y la seguridad.
El tratamiento con botox estaría contraindicado para pacientes:
- Alérgicos al compuesto
- Con infección de la zona a tratar
- Con enfermedades neuromusculares
- Embarazadas o en periodo de lactancia
¿Qué efectos secundarios tiene el botox para hiperhidrosis facial?
Los efectos secundarios que puede producir el tratamiento con botox son hematomas leves o enrojecimiento de la zona. Aparecen durante los primeros días tras su aplicación y, normalmente, desaparecen al poco tiempo.
índice de contenidos