Si deseas hacerte una cirugía de injerto capilar en Madrid, puede que tengas dudas sobre la aparición de costras en el injerto y que estas te estén frenando.
Pero no tienes de qué preocuparte. Estas postillas salen de forma natural y en aproximadamente dos semanas se caen.
Si se aplica suero y se cuida la zona del injerto siguiendo todas las indicaciones del equipo médico, pueden durar pocos días.
Te explicamos por qué salen las costras tras una cirugía capilar y aclaramos las dudas más frecuentes.

Costras tras injerto capilar, ¿por qué salen?
La formación de costras en el injerto de pelo es un proceso 100 % natural por el que pasan todos los pacientes. Veamos a qué se debe.
Antes de implantar las unidades foliculares en la zona receptora, el cirujano debe realizar una serie de punciones para abrir los canales que acogerán los folículos. Esto hace que aparezcan fluidos en el cuero cabelludo y que se pueda producir un edema, es decir, una acumulación de líquido.
En los días posteriores a la intervención, estos fluidos van saliendo a través de los poros o de los canales abiertos. Al irse secando y mezclándose con restos de piel muerta, se forman las costras.
Las microagujas que se emplean en la técnica FUE de implante capilar son muy finas (0,8 mm). Por tanto, las postillas que aparecen son de muy poco tamaño y cicatrizan rápido.
A su vez, cuando se realiza la apertura de canales para extraer las unidades foliculares de la zona donante, pueden aparecer algunos puntos con sangre. Estos se irán secando y se convertirán en costras.
¿Cuándo se caen las costras de un injerto capilar?
Las costras aparecen normalmente a los 2 o 3 días después de la intervención de injerto capilar. Al principio, están muy adheridas al cuero cabelludo. Pero a partir del décimo día, si sigues las recomendaciones y los cuidados que te indicaremos en la clínica, estas postillas se irán cayendo poco a poco y evitarás una infección en el cuero cabelludo.
¿Cómo se deben tratar las costras del trasplante capilar?
Durante los primeros días tras el trasplante de pelo, no se deben tocar ni rascar las costras, tampoco se debe intentar quitarlas. Hay que dejar que vayan cayendo por sí solas.
Recomendamos ir hidratando la zona receptora con un spray o pulverizador con agua termal o suero fisiológico hasta la caída de las costras, que será aproximadamente a los 10 días. Esto ayudará a aliviar los picores.
¿Cuál es la forma de eliminar costras después de un injerto capilar?
La forma de retirar las costras a partir del décimo día es la siguiente:
- Aplicas el gel que te indicaremos en la clínica directamente sobre el trasplante y te lavas la cabeza generando espuma y frotando suavemente los injertos con las yemas de los dedos, nunca con las uñas.
- Esperas unos 20 minutos con la espuma en la cabeza a fin de ablandar las costras.
- Con la yema de los dedos, haces masajes circulares para ir quitándolas poco a poco.
- Te aclaras con agua y te secas la cabeza normalmente.
En el caso de no caerse todas las costras, los días posteriores deberás repetir el proceso, hasta que la zona trasplantada quede libre completamente de esta corteza temporal.
¿Qué pasa si no limpiamos las costras?
Es fundamental limpiar las costras a partir del décimo día. De lo contrario, su acumulación puede llegar a bloquear los poros de la piel en la zona intervenida, impidiendo la transpiración y ocasionando problemas importantes para la salud del pelo.
¿Qué pasa con la zona donante? ¿También aparecen costras?
Sí, es normal que después del implante capilar también aparezcan costras en la zona donante (parte posterior o laterales de la cabeza).
Estas deben ser eliminadas tal y como hemos explicado que se quitan las de la zona receptora. Así, todo el cuero cabelludo quedará limpio y sin riesgo de complicaciones posteriores como infecciones o inflamaciones.