Tratamientos capilares ¿Cuáles son los más efectivos?
TRATAMIENTOS
CAPILARES EFECTIVOS
ESPECIALISTAS EN SALUD CAPILAR
Si sientes que se te cae el pelo, que está fino y débil, tienes una alopecia diagnosticada o te acabas de realizar un injerto capilar y lo que estás buscando es fortalecer el cabello existente o recién implantado, los tratamientos capilares preventivos anticaída que te ofrecemos, son la solución más eficaz para frenar el proceso de caída, fortalecer los folículos implantados o del cabello existente y, en muchos de los casos, estimular y favorecer el crecimiento de nuevos cabellos.
PRP Capilar
Es una de las más modernas técnicas de regeneración celular
Mesoterapia Capilar
La mesoterapia capilar es un tratamiento que busca parar la caída del cabello y fortalecer el mismo
Trasplante Capilar
Soluciones capilares de injerto mediante las técnicas FUE - FUSS
Carboxiterapia Capilar
Regenera tu cabello mediante la oxigenación de las células capilares
Revitalización Integral del Folículo
Mejora así la calidad de vida del folículo piloso y estado general del cuero cabelludo
Rellena el formulario y ¡te llamamos!
TEST GENÉTICO CAPILAR
En clínica Ibiza creemos que la forma más efectiva para recuperar el pelo y detener la caída es estudiar la genética individual de cada persona, de este modo podemos predecir qué tratamiento será más adecuado y efectivo.
- Analizamos 48 variantes genéticas y 13 genes relacionados con la alopecia y la farmacogenética
- Permite seleccionar las soluciones idóneas para cada paciente, aumentando la tasa de éxito.
- No invasivo, se realiza con sólo una muestra de saliva.
- Proporcionamos un informe completo
- Aporta soluciones a medida de la genética e historia del paciente, combatiendo la alopecia de raíz
Afortunadamente, las intensas investigaciones en el campo de la salud capilar han permitido el desarrollo de innovadores tratamientos capilares para mejorar la calidad del cabello y prevenir su caída. Además, gracias al trasplante capilar, podemos solucionar de forma definitiva la alopecia androgenética.
¿Qué son y para qué sirven los tratamientos capilares?
Los tratamientos capilares son aquellos cuidados dermatológicos que utilizan los especialistas en salud capilar para mantener, fortalecer, y dar resistencia al cabello y al cuero cabelludo de sus pacientes. Son muy beneficiosos para hombres y mujeres que sufren pérdida de pelo, una alopecia diagnosticada o que acaban de realizarse un injerto capilar. Los tratamientos capilares de aplicación médica son efectivos para frenar el proceso de caída y revitalizar tanto el cabello existente como los folículos recién implantados. Además, en muchos de los casos, se favorece el crecimiento de nuevos cabellos.¿Cuáles son los tratamientos para el pelo más efectivos?
Existen diversos tratamientos para aumentar la densidad del cabello o evitar que siga cayendo. En cada caso, el mejor tratamiento para el pelo dependerá de la fase en la que se encuentre la caída que presente el paciente y su origen. Veamos los que han demostrado mayor eficacia y, por lo tanto, a día de hoy se consideran los mejores tratamientos para el pelo.Mesoterapia capilar
Permite bioestimular y nutrir las células de las unidades foliculares, provocando que el cabello nazca con mayor fuerza y vitalidad. Este tratamiento capilar se aplica mediante microinyecciones en el cuero cabelludo. Está compuesto de diversos factores de crecimiento, proteínas, minerales, vitaminas y antioxidantes que la convierten en una de las mejores opciones para cuidar del cabello.Tratamiento para el pelo con PRP capilar
Es un tratamiento capilar que consiste en aplicar microinyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) previamente extraído de la sangre del propio paciente. Los factores de crecimiento de las plaquetas mejoran la vascularización de la raíz del cabello y ejercen una acción envejecimiento sobre los folículos, rehabilitándolos y dándoles mayor resistencia. Se recomienda cuando aparecen los primeros síntomas de alopecia, para frenar la caída y estimular la regeneración del folículo. También se emplea antes y después de las intervenciones de injerto capilar para mejorar los resultados de los implantes, ya que acelera el crecimiento post injerto, engrosa los folículos trasplantados y regenera la zona donante.Tratamiento capilar anti-caída a base de biotina
La biotina es una vitamina esencial para la formación de la piel y el cabello. Su carencia en el organismo puede provocar una pérdida de densidad capilar. El tratamiento para el pelo con biotina lo realizamos con la técnica de la mesoterapia, es decir, inyectando un compuesto a base de biotina, minerales y ácido hialurónico. Su acción sobre el cuero cabelludo aporta fuerza y previene la pérdida de cabello. Esta vitamina también se puede encontrar en algunos champús y suplementos alimenticios.Tratamiento para el cabello con carboxiterapia capilar
Se basa en la infiltración de dióxido de carbono. Este gas provoca una dilatación de los vasos sanguíneos, lo cual aumenta la oxigenación del tejido subcutáneo, mejora la circulación y estimula el crecimiento capilar sano. Esta técnica no supone ningún riesgo para la salud, ya que el CO₂ no es tóxico y se elimina de forma natural. Los efectos son casi inmediatos y duran alrededor de una semana.Tratamientos capilares de tipo farmacológico
Minoxidil
Fue el primer fármaco que se aprobó para tratar la caída del cabello. Se aplica de forma tópica y actúa mejorando la circulación hacia el folículo. Esto aumenta la irrigación del cuero cabelludo y la fuerza del pelo. Este medicamento se puede encontrar en diferentes formatos (loción, espuma…), nombres comerciales y concentraciones (entre un 2 y un 5 %).Finasteride
Es el primer medicamento oral formulado para frenar la caída del cabello masculino. Es un inhibidor de la enzima 5-alfa-reductasa. Su eficacia se debe a que frena el avance de los andrógenos, los cuales están involucrados en la pérdida del pelo en hombres. Normalmente, se toma en pastillas de entre 1 y 5 miligramos.Dutasteride
Es inhibidor de determinados andrógenos responsables de la caída del cabello en hombres. Favorece que el pelo se desarrolle con mayor grosor y, por tanto, aumente su densidad. Se aplica mediante microinyecciones junto con algunas vitaminas, para que actúe directamente sobre el folículo piloso.Trasplante capilar
Es la única solución que permite recuperar el cabello en aquellas zonas del cuero cabelludo donde ya no existe. Con este método, movemos unidades foliculares sanas de una zona donante a otra receptora. La técnica de extracción más conocida y avanzada es la F.U.E. (Folicular Unit Extraction). Es la solución más efectiva en los casos de calvicie avanzada.Precio de un tratamiento capilar
El precio del tratamiento capilar dependerá de las técnicas que haya que emplear para tratar el problema específico del paciente. Veamos una referencia de cuánto cuesta cada tipo de tratamiento para el pelo en nuestro centro capilar en Madrid:- Mesoterapia capilar: el precio de este tratamiento capilar dependerá del protocolo que necesite el paciente y de los principios activos o medicamentos que deban administrarse en cada sesión. Suele oscilar entre los 60 y los 250 €.
- PRP capilar: este tratamiento para el pelo tiene un precio variable según el número total de sesiones requeridas. Generalmente, se sitúa entre los 200 y 300 €.
- Carboxiterapia capilar: su coste también variará en función del número de sesiones. El precio de una sesión suele estar entre los 50 y los 70 €.
- Trasplante capilar FUE ADVANCE RESTORE: tiene un precio desde 2990 € con todo incluido (revisiones ilimitadas, 1 Bioestimulación Capilar, etc.) y sin límite de unidades foliculares.
SECCIÓN DE PREGUNTAS PLEGADAS
Los tratamientos capilares, ¿son igual de eficaces para todo el mundo?
La efectividad de un tratamiento capilar es completamente individual y depende mucho del diagnóstico que tenga el paciente. En casos como alopecias areatas universales o totales o de alopecias frontales fibrosantes, establecer unas expectativas es muy complicado, ya que son patologías capilares con factores inmuno-genéticos desconocidos que dificultan dar repuestas terapéuticas eficaces. En las alopecias androgenéticas, la respuesta estará determinada por la capacidad regenerativa del propio paciente, aunque también influyen aspectos genéticos individuales que no se pueden prever.Tratamientos capilares según su objetivo
Podemos distinguir estos tipos de tratamiento capilar según su principal finalidad:- Anti caída: cuando la pérdida capilar es consecuencia de malos hábitos, buscamos detenerla; si se debe a componentes genéticos, el objetivo es retrasarla al máximo.
- Anticaspa: contienen principios activos para eliminar y evitar la llegada de caspa.
- Antifúngicos: frenan el aumento de microorganismos
- Queratolíticos: erradican la acumulación de escamas en el cuero cabelludo.
- Hidratante: para lucir un cabello sano, brillante y sedoso. Puede ser natural (como el bótox capilar) o químico (contiene formol).
- De alisado capilar: el más conocido es la Keratina.
- De ondulado capilar: modifica la estructura del cabello.
- Detox: elimina del pelo los residuos de producto que pueden haberse acumulado, contaminación y suciedad del ambiente, así como células muertas, grasa y sudor.
- Purificante: tratamiento antiedad que utiliza la tecnología de la dermoabrasión. Limpia y exfolia suavemente la epidermis del cuero cabelludo, ayudando a su regeneración.
Otros tratamientos capilares médicos
- Terapia de autotrasplante de células progenitoras del tejido adiposo: favorece el crecimiento del cabello.
- Tratamiento láser capilar anticaída: repara y revitaliza el folículo piloso mediante una combinación de tecnología láser y ampollas de nanosomas.
- Tratamiento antidescamación a base de ácido salicílico.
- Fototerapia con láser capilar de baja frecuencia: a través de la estimulación de la molécula ATP, activa las células de la unidad folicular y mejora la microcirculación sanguínea que las alimenta, avivando el crecimiento de un cabello más grueso y saludable.
Tratamientos para el pelo de tipo cosmético
El paso del tiempo y la acción de agentes externos, como las altas temperaturas, el cloro de las piscinas y la polución, pueden afectar a la hebra del pelo. Por eso, para proteger nuestro cabello y lucirlo bonito, podemos recurrir a los tratamientos capilares cosméticos.- Acondicionadores: aportan brillo, suavidad y facilitan el peinado. Se pueden usar a diario.
- Ampolletas: contienen aceites y proteínas que devuelven brillo y fuerza al cabello. Se recomienda 1 o 2 cada 15 días.
- Cremas, serums: hidratan, aportan vitaminas y proteínas que ayudan a reparar las fibras capilares.
- Mascarillas: reparadores más potentes que los acondicionadores. Hacen al cabello más resistente y suave al tacto. Se aplican tras el lavado cada 15 o 30 días.
- Keratina: aporta proteínas, aminoácidos, vitaminas y aceites que penetran en la hebra del pelo y ayudan a su reconstrucción. Favorece un crecimiento natural del cabello, hace que luzca brillante y ayuda a cerrar las puntas abiertas.
- Lociones capilares: tratan la pediculosis.
- Cabello graso.
- Cabello reseco, teñido, con mechas o castigado por el uso continuo de planchas o secadores.
- Caspa.
- Dermatitis seborreica.
- Cabello lacio.
- Encrespamiento
- Cabello apagado
- Puntas abiertas
- Cambios de color
- Fibra desintegrada
- Cabellos demasiado finos y sin volumen
- Rellenador de ácido hialurónico con melitane y rooibos orgánico (laboratorios Z-one): rejuvenece el pelo proporcionando un efecto de relleno y lifting. Va muy bien para los cabellos débiles y quebradizos y para aquellas melenas que sufren los primeros síntomas de la edad.
- Reconstructor capilar (firma Secretos del Agua): reconstruye la fibra capilar, reparando las cutículas y los córtex dañados por la acción química de las coloraciones permanentes. Simultáneamente, aporta nutrición y protección a la piel capilar y favorece su transpiración y relajación. Es ideal para dar volumen y juventud al pelo.
- Coenzima Q10: actúa contra el envejecimiento prematuro de las células de la piel capilar, favoreciendo el crecimiento y vitalidad del cabello. También combate los efectos nocivos del sol, los tintes y los radicales libres sobre el pelo.
¿Los tratamientos capilares son dolorosos?
Depende del modo de aplicación del tratamiento, si es tópico o si requiere del uso de microagujas, y, fundamentalmente, del umbral de dolor de cada paciente. En cualquier caso, contamos con métodos para minimizar el dolor como la aplicación de frío o anestésicos en el cuero cabelludo.Tratamientos capilares, ¿los mismos para hombres y mujeres?
Lo importante es escoger el tratamiento capilar que se adapte más a tus necesidades. Va a depender más del tipo de pelo que tengas que de tu género. Generalmente, el hombre produce más cantidad de pelo debido a los niveles de testosterona. Y es más propenso a tener problemas de caspa, ya que su cuero cabelludo es más graso por la mayor actividad de las glándulas sebáceas. Los tratamientos capilares anti-caída o anticaspa que realizamos en nuestra clínica capilar son tanto para hombres como para mujeres.Recomendaciones para el cuidado diario del pelo
- Cepilla tu cabello a diario y antes de lavarlo.
- Lávate el pelo con agua tibia, ya que el agua caliente puede dañarlo.
- No lo frotes en exceso.
- Desenrédalo desde las puntas hacia la raíz.
- Dájalo secar al aire, preferiblemente.
¿A qué edad son recomendables los tratamientos para el pelo?
Depende de cada tipo de tratamiento capilar. En general, no son recomendables para menores de 12 años, debido a los componentes químicos que contienen (aunque hay marcas, como Shizen, que trabajan con tratamientos aptos para niños con ingredientes 100% naturales). En cuanto a los tratamientos anti-caída o anticaspa, se recomienda vigilar desde el momento de la adolescencia. Los cambios hormonales de la pubertad, unidos a una mala alimentación o a hábitos no saludables, pueden causar la caída del pelo.¿Cuáles son las alternativas y complementos a los tratamientos capilares cosméticos?
Las principales alternativas a los tratamientos capilares son los distintos hábitos de consumo y de actuación: mantener una dieta equilibrada, realizar deporte y evitar el estrés. Vamos a concretarlas para cada tipo de tratamiento capilar cosmético:- Tratamiento anti-caída: alimentos como el salmón o las lentejas, ricos en Omega 3, zinc o colina. Ayudan a la circulación sanguínea del cuero cabelludo disminuyendo la caída del cabello.
- Tratamiento anticaspa: carne y huevo, ricos en vitamina B.
- Tratamiento de hidratación: ejercicio al menos 1 hora al día y alimentación con abundantes frutas, verduras y proteínas. Evitar el estrés.
- Tratamiento de alisado capilar: mascarilla casera de harina de arroz y huevo.