Preguntas frecuentes aumento de pecho

¿Hay límites de edad para operarse el pecho?
Normalmente, la intervención de aumento mamario se realiza a partir de los 18 o 20 años, cuando ha avanzado el proceso de crecimiento de la persona, tanto a nivel físico como a nivel psicológico.
Aun así, en determinados casos de menores está indicada.
La edad máxima viene determinada por el adecuado estado de salud de la paciente. Si no lo tiene, no podrá ser intervenida, ya sea joven o mayor.
¿Cómo elegir el tamaño de implante de senos y el tipo?
La elección parte de una buena comunicación entre paciente y cirujano plástico.
Se tendrán en cuenta tus expectativas respecto al escote que deseas lucir, así como otros factores relacionados con tus cualidades anatómicas y el espacio que existe para colocar la prótesis.
Con esto, nuestro equipo de cirujanos te indicará cuáles son las más adecuadas para ti. A continuación te dejamos un artículo que te ayudará a elegir el tamaño de tus prótesis.
¿Dónde es mejor hacer la incisión y colocar la prótesis?
Dependiendo de cada caso, se escoge la vía de abordaje más óptima, que puede ser:
- Periareolar (a nivel de la areola): la incisión casi no deja cicatriz y con el tiempo se hace imperceptible.
- Submamaria: la incisión se hace justo debajo de la mama, en el surco, y queda tapada con la caída natural del pecho. Es la más adecuada para mujeres con areolas pequeñas o que quieren evitar la incisión areolar.
- Axilar: no deja ninguna cicatriz en la zona del pecho.
¿Dónde es mejor colocar la prótesis?
Existen tres planos válidos:
- Retroglandular o subbglandular
- Retrofascial o subfacial
- Retropectoral, subpectoral o submuscular
La colocación de la prótesis en el último, detrás del músculo, es el método más habitual y recomendable. Permite insertar la prótesis más en profundidad, dejarla más protegida y minimizar el riesgo de complicaciones como la contractura capsular y el rippling.
¿Cuánto duran las prótesis de mama?
Ya no existe la recomendación de realizar su recambio cada 10 años.
No tienen fecha de caducidad determinada, pero es inviable garantizar su duración ilimitada. Por eso se recomienda su revisión una vez al año mediante ecografía, sobre todo una vez pasados los 10 años.
De todas formas, en nuestro centro solo empleamos prótesis con garantía de por vida en caso de rotura o contractura capsular por parte de la casa comercial. Cubre el coste del implante (otros gastos como honorarios y quirófano van aparte).
En el siguiente artículo te contamos cada cuanto tiempo hay que cambiar las prótesis mamarias.
¿Después de una operación de pecho cuándo puedo hacer ejercicio?
Si el proceso de recuperación ha ido bien, podrás empezar a practicar ejercicio intenso al mes de la intervención con un sujetador deportivo.
En mujeres que realizan deporte intenso, se puede valorar la colocación de las prótesis por delante del músculo pectoral para evitar que este las deforme o desplace (mama dinámica).
¿Se puede dar pecho con prótesis?
Sí. En principio, no hay ningún problema para la lactancia materna. Las técnicas actuales no tienen por qué afectar a los conductos galactóforos ni al pezón, por lo tanto, no disminuyen la capacidad de amamantar.
¿Es posible que queden los pechos operados naturales?
Por supuesto, tanto con prótesis anatómicas y ergonómicas como con prótesis redondas.
En general, las anatómicas ofrecen el resultado más natural posible, pero implican un mayor riesgo de rotación.
Las redondas son las más adecuadas para pacientes muy delgadas. También para corregir mamas con alteraciones del polo inferior (mamas tuberosas complejas) o con hipoplasia severa.
En el resto de casos, si la talla de la prótesis no es exagerada, la paciente no es excesivamente delgada y hay algo de volumen mamario y grasa, se pueden conseguir resultados muy naturales con prótesis redondas.
¿Puede haber rechazo de implantes de seno?
No, ya que son totalmente neutros en el cuerpo. Lo que puede ocurrir muy raramente es que se infecten y haya que retirarlos, o bien que se dé una contractura capsular (2-3 % de incidencia).
¿Qué es la contractura capsular y cómo evitarla?
Es la complicación a largo plazo más frecuente de la operación de aumento de mamas. Consiste en un engrosamiento y endurecimiento de la cápsula, que es la cicatriz normal que se forma alrededor de la prótesis.
No es un problema grave, pero sí puede requerir reemplazar la prótesis.
Aunque no se puede prever a quién y cuándo le va a ocurrir, los índices disminuyen cuando el cirujano coloca la prótesis por vía submamaria en posición retropectoral y es sumamente cuidadoso con las técnicas de esterilización y la hemostasia, para evitar cualquier sangrado.
¿Se nota mucho la cicatriz del implante de mama?
Al principio será evidente, pero en unos meses pasará de tener color rosado a uno muy similar al de la piel.
Para agilizar el proceso, utiliza una crema o aceite de rosa de mosqueta, que acelera la cicatrización e hidrata la dermis en profundidad. Y evita que te dé el sol en la cicatriz.
¿Las intervenciones de aumento mamario requieren hospitalización y anestesia?
Sí, las realizamos con anestesia general y 24 horas de hospitalización por la seguridad del paciente.
¿Es doloroso el postoperatorio? ¿Cuándo podré volver a mi vida normal?
Es recomendable que guardes reposo durante los primeros 4 días, ya que cuanto menos movimiento y esfuerzo hagas con los brazos y la parte superior del trono, menores serán las molestias. Estas son muy llevaderas con los analgésicos que te recetará el equipo médico y empiezan a disminuir a partir del día 3-4.
Entonces tendrás la revisión con el cirujano y deberás mantener reposo relativo hasta el día 7.
A partir de ahí, podrás hacer vida normal, retomando tu rutina de ejercicios gradualmente a partir del mes.
¿Con el implante la mama es más difícil la detección de posibles tumores?
Los estudios señalan que las prótesis puede producir un 10% de falsos negativos en las mamografías. Por eso pueden requerirse pruebas complementarias como la resonancia magnética para el diagnóstico.
Sin embargo, al “empujar” la glándula, el implante facilita la detección de un nódulo a la palpación.
En cuanto al pronóstico de las mujeres con cáncer de mama con o sin prótesis mamarias, está comprobado que no existe diferencia.
¿Tendré más posibilidades de padecer cáncer?
No, una mamoplastia de aumento no eleva las probabilidades de padecer un cáncer de mama. De hecho, las mujeres operadas de pecho, al realizarse más revisiones, suelen presentar menos incidencia.
¿Las prótesis pueden explotar en los aviones?
No, esto es un mito. Ten en cuenta que las prótesis se transportan por vía aérea desde las casas fabricantes en otros países hasta España y que en el momento de ser implantadas han pasado todos los controles de calidad y seguridad.
¿Por qué tengo que llevar un sujetador sin aros?
Deberás usar un sujetador deportivo como mínimo durante un mes. Así garantizamos una correcta sujeción y evitamos problemas en la cicatrización del surco submamario (los aros pueden dificultarla).
¿Se puede perder sensibilidad en la areola o el pezón?
Tanto la pérdida de sensibilidad como la hipersensibilidad son pequeñas alteraciones que pueden ocurrir cerca de la cicatriz, en la areola, el pezón o en alguna otra zona.
Lo habitual es que con el paso de las semanas se recuperen.
¿Las prótesis anatómicas se giran?
Es muy raro que ocurra tanto con las anatómicas como con las redondas (2-3% de los casos).
La cuestión es que cuando pasa con las primeras, la forma de la mama varía.
Puede ser producido porque la pared del implante no se ha fijado correctamente al tejido adyacente o porque el bolsillo es excesivamente grande.
índice de contenidos