Hasta hace unos años, el cuidado de la barba no era un problema para casi nadie. La mayor parte de los hombres se afeitaban, por lo que tener una barba poco poblada o con calvas no era algo preocupante.
En la actualidad la alopecia en la barba sí se considera un problema, ya que muchos hombres quieren lucir una barba frondosa y bien cuidada. La buena noticia es que al igual que se puede injertar cabello en la cabeza, el trasplante de barba es una solución eficaz y definitiva.
Motivos para someterse a un injerto capilar en la barba
Las razones por las que puede ser necesario un trasplante de barba son muy variadas. Una de las más habituales es la de ocultar cicatrices debido a un accidente, quemadura o los efectos del acné en la piel del rostro.
Otro de los motivos que llevan a muchos hombres a someterse a un injerto de barba es el deseo de tener una barba abundante, que les permita una mejor definición y llevarla al estilo que más les guste.
Además, se ha comprobado que la barba proporciona algunos beneficios en la salud, como reducir el riesgo de un ataque de asma.
Por estos y otros motivos, cada vez más pacientes nos consultan la posibilidad de tener una barba más poblada y solucionar sus problemas de alopecia en esta zona mediante un trasplante.
Cómo es un trasplante de barba
El trasplante de barba es muy similar al de otros tipos de injerto capilar. El método que se utiliza es la técnica FUE DHI, que consiste en tomar cabellos de la parte posterior de la cabeza e injertarlos en las zonas de la barba en las que haga falta.
El trasplante de pelo para barba no es una intervención demasiado compleja, aunque debe realizarse forma minuciosa para obtener unos resultados efectivos. Por eso es fundamental ponerse en manos de un cirujano experto, que conozca a la perfección las últimas técnicas y se asegure de que tanto las incisiones como el ángulo de los injertos se realicen de forma correcta para lograr un resultado natural.
¿Cuándo se ven los resultados de un injerto de barba?
Los resultados del trasplante de barba empiezan a verse a los 5 meses de haberse sometido a la intervención. Aunque el proceso es algo lento y se necesita paciencia para lograr resultados definitivos.
En cualquier caso, cada persona es diferente, y por tanto el crecimiento del pelo injertado puede tardar más o menos tiempo. Aunque los resultados se irán haciendo notables a medida que los folículos se adaptan a la nueva zona en la que se encuentran, dando como resultado una barba natural que podrá recortarse o afeitarse como el resto.
El plazo que se calcula para dar por definitivos los resultados es de entre 8 meses y un año. Una vez que terminado el proceso, el pelo injertado seguirá creciendo toda la vida, sin necesidad de volver a realizar el proceso, ya que los folículos pilosos de la zona donante están programados para no caerse. Por ello, el trasplante de barba es la solución definitiva para quienes buscan lucir una barba abundante pero son lampiños o tienen algún tipo de problema capilar en la zona.
¿Todo el mundo se puede someter a la intervención?
Al igual que sucede con otros injertos capilares, el trasplante de barba no es apto para todos. Puede haber casos en los que el paciente padezca alguna enfermedad o se esté sometiendo a cierto tratamiento que cause la pérdida del pelo, y que hagan inviable esta opción.
Por este motivo, en Clínica Ibiza realizamos una primera consulta para valorar la situación de cada paciente, y asegurarnos de que es un candidato apto para el trasplante de barba. No te damos falsas esperanzas ni expectativas vagas, porque nuestro objetivo es seguir siendo los números 1 en implante capilar.
¿Cuántas unidades se injertan?
La cantidad de folículos que se implantan depende del problema que se quiera tratar. Si es para cubrir una cicatriz, a menudo será suficiente con unas 100 o 150 unidades. En caso de que se quiera poblar una barba lampiña harán falta muchas más, entre 700 y 800.
Teniendo en cuenta que, al igual que sucede con el trasplante de cejas, cada injerto tiene uno o dos pelos como máximo, hablamos de entre 200 y 1500 cabellos en función de la barba.
¿Cuánto dura una operación de implante de barba?
El tiempo medio de duración es de unas 6-8 horas, aunque también depende de cada caso. En algunos se podrá hacer todo en la mitad de tiempo, mientras que en otros hará falta dedicarle más.
Lo importante sobre todo es conseguir un efecto natural, por lo que se ejerce un especial cuidado en el ángulo en que se coloca cada injerto. Tiempo bien invertido cuando se trata de obtener los mejores resultados.
¿Cómo crece la barba tras el trasplante?
Al principio, los folículos injertados crecen al mismo ritmo al que crece la zona donante. Sin embargo, con el tiempo el crecimiento del pelo es similar al del resto de la barba, y la apariencia de este también es la misma que la de los demás.
¿Se puede aplicar PRP en un trasplante de barba?
El Plasma Rico en Plaquetas se puede aplicar sin problema. De hecho, al igual que sucede con el injerto capilar en la cabeza, los factores de crecimiento del PRP ayudan a mejorar los resultados, de modo que se recomienda este tratamiento para aumentar el éxito de la intervención.
¿Qué precio tiene un injerto de barba?
El precio del trasplante de barba depende de si se trata de cubrir una barba completa o solo de una zona, tambien si el paciente necesita el bigote o incluso patillas, por regla general oscila entre los 2900€ y 3500€.
Trasplante de barba en Madrid
Si quieres lucir una barba frondosa, masculina y a la moda, pero hay algún problema que te lo impida, contacta con nosotros y te ayudaremos a conseguirlo.
índice de contenidos