El sudor en las manos es una de las afecciones con un mayor impacto en las relaciones sociales, ya que quien lo padece siente ansiedad, vergüenza y miedo a entrar en contacto con otras personas y que estas puedan notar el sudor.
Pero, ¿qué es exactamente la hiperhidrosis palmar?, ¿por qué sudan las manos?, ¿cómo evitar esta sudoración excesiva en las palmas que produce tanto malestar? A continuación respondemos a estas y otras preguntas relacionadas.
¿Qué es la hiperhidrosis palmar?
La hiperhidrosis palmar consiste en una sudoración excesiva en las manos que puede llegar a afectar de forma muy significativa en las actividades diarias de los pacientes que la padecen. Es uno de los tipos de hiperhidrosis más frecuentes.
El sudor en las manos se produce en mayor cantidad de lo normal y de forma impredecible, es decir, independientemente de la temperatura ambiente, el estado emocional o la actividad física.
La persona tiene una sensación continua de tener las manos sudorosas, lo cual le genera una gran incomodidad y hace que los síntomas de la hiperhidrosis se agraven.
Al tocar superficies produce manchas y estropea papeles y objetos. En las variantes más severas de esta patología, se pueden producir hongos, descamación de la piel, mal olor o irritación o incluso pigmentación anómala de la piel.
El problema de exceso de sudor en las manos causa mucha inseguridad y ansiedad, incluso puede convertirse en un complejo. Habitualmente acaba afectando a la vida personal, social y profesional del paciente.
¿Por qué sudan las manos?
Se desconocen exactamente las causas de la hiperhidrosis palmar, pero se sabe que tiene un componente genético bastante importante y que puede heredarse, por eso es bastante frecuente encontrar varios casos dentro de una misma familia.
La hiperhidrosis en las manos suele aparecer en la infancia y durante la pubertad se agravan los síntomas.
En cambio, en edades avanzadas, el exceso de sudor en las manos va minimizándose.
Hiperhidrosis en las manos: síntomas
El síntoma principal de la hiperhidrosis palmar es una sudoración excesiva bilateral y simétrica, es decir, en las dos extremidades a la vez y con la misma intensidad. Afecta sobre todo a las palmas de las manos, pero también a los dedos. En la parte posterior de la mano es menos habitual que aparezca el exceso de sudor.
Los pacientes explican que les sudan mucho las manos y que siempre las tienen frías, húmedas y pálidas. Además, se dan episodios intermitentes en los que aumenta aún más el exceso de sudor, las palmas se empapan de repente e incluso los dedos se hinchan.
Más del 50% de la hiperhidrosis palmar va acompañada de una hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva en los pies.
Sudoración excesiva en las manos: diagnóstico
El diagnóstico de la hiperhidrosis palmar se realiza en base a la historia clínica del paciente, los antecedentes familiares y un examen físico.
Debe tratarse de una sudoración visible, copiosa y localizada, que se venga produciendo desde hace más de seis meses, sin causa aparente y con al menos dos de las siguientes características:
- Bilateral y simétrica
- Episodios de exceso de sudor al menos una vez por semana
- Malestar en la realización de actividades diarias
- Comienzo antes de los 25 años
- Historia familiar de hiperhidrosis
- Ausencia de síntomas durante el sueño

Tratamientos para la hiperhidrosis palmar
Te contamos las diferentes opciones terapeúticas que existen actualmente para solucionar la hiperhidrosis palmar.
El dermatólogo es quien deberá identificar si tienes hiperhidrosis palmar y de qué tipo y determinar cuál es el tratamiento más adecuado para ti.
Tratamientos antitranspirantes
Para los casos de hiperhidrosis palmar leve o moderada están indicados los tratamientos antitranspirantes. Se aplican directamente sobre las palmas de las manos y actúan sobre las glándulas sudoríparas, bloqueando la producción del sudor.
Toxina botulínica
La Toxina Botulínica, más conocida como bótox, es una proteína que tiene la capacidad de bloquear temporalmente los nervios que hiperestimulan a las glándulas sudoríparas, frenando la secreción de sudor.
Existe una amplia evidencia científica en cuanto a la aplicación del Botox para el tratamiento de la hiperhidrosis en las manos, avalando su gran eficacia y seguridad.
En Clínica Ibiza, empleamos este tratamiento para eliminar el exceso de sudor en axilas, manos, cara o pies. Es sencillo, rápido y no invasivo.
Los efectos inhibidores de la sudoración se empiezan a notar a los 2-3 días de las microinyecciones de Botox, llegan a su efecto óptimo a los 5-7 días y pueden durar de 6 a 12 meses (dependiendo del caso).
Dada la alta densidad de inervación en la piel de las palmas se puede producir dolor durante el procedimiento. Esto se evita fácilmente utilizando anestesia local.
Si deseas consultar con nuestro equipo, llámanos. Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas.
Iontoforesis
La iontoforesis es una técnica que se realiza mediante un dispositivo que genera una corriente eléctrica de baja intensidad. Este se conecta a un recipiente con agua donde debes colocar tus manos.
Durante el procedimiento se introducen iones de sustancias activas a través de la superficie de la piel. El resultado es una precipitación de proteínas en los conductos sudoríparos lo cual disminuye la liberación de sudor.
Normalmente, el efecto máximo del tratamiento se alcanza entre las 8 y 12 sesiones. Estas pueden realizarse cada 1-2 días.
Medicamentos
Los medicamentos para la hiperhidrosis palmar detienen la activación de las glándulas productoras de la sudoración.
Al actuar sobre todo el organismo, tienen bastantes efectos secundarios y no suelen ser la primera elección para tratar esta patología.
Psicoterapia
La psicoterapia puede ser un buen complemento a la hora de tratar el exceso de sudor de las manos. Y en algunos casos no severos en los que el origen de la hiperhidrosis es psicológico puede ser muy efectiva por sí sola.
Se trata de ayudar a la persona a manejar la ansiedad y a aumentar su autoestima y autoconfianza.
Al controlarse la ansiedad y la inseguridad que provoca el sudor en las manos, disminuye la estimulación de la parte del cerebro responsable del exceso de transpiración.
Otras terapias
Existen otras terapias que todavía llevan poco tiempo aplicándose en el tratamiento de la hiperhidrosis palmar: radiofrecuencia, microondas y ultrasonidos enfocados de alta intensidad (HIFU). Sus beneficios no son tan conocidos como los de las microinyecciones de Botox y la Iontoforesis.
Remedios para la sudoración de manos
Además de los tratamientos médicos que hemos visto y como medidas complementarias, existen remedios naturales que no son una solución a la hiperhidrosis palmar pero pueden ayudar a paliar la sudoración de las manos.
- Bicarbonato de sodio: gracias a su poder alcalino, el bicarbonato nos ayuda a tratar el sudor y mantener nuestras manos secas. Se disuelve un poco en agua caliente y se sumergen las manos en ella durante 10 minutos. Tus manos quedarán secas.
- Jugo de tomate: Si tomas el jugo de dos tomates por las mañanas, tu cuerpo se mantendrá fresco. Así evitarás una sudoración excesiva.
- Té: es un buen desodorante y controlador del sudor. Utilízalo a nivel tópico. Para ello hierves un vaso de agua y pones 5 bolsitas de té. Una vez listo y cuando aún esté tibio, sumerge las manos en él 10 minutos.
- Infusión de salvia, té y manzanilla: toma este preparado cada mañana durante 20 días. Hierve un vaso de agua. Añade una cucharada de salvia y una cucharadita y media de manzanilla y un poco de té. Por último, deja reposar 10 minutos, filtra el contenido y pon un poco de miel.
- Evita consumir muchas especias o cebolla, ya que nos hacen sudar de un modo más acusado de lo normal.
índice de contenidos