0
0
Subtotal: 0,00
No hay productos en el carrito.

Hiperhidrosis axilar: tratar el excesivo sudor en las axilas

La hiperhidrosis axilar es la forma más frecuente de la enfermedad de la hiperhidrosis o sudoración excesiva, abarcando hasta el 60% de los casos. 

La sudoración anormal por las axilas no solo produce incomodidad y malestar a quien la sufre, sino que afecta a sus relaciones personales y sociales, llegando a perjudicar su desarrollo profesional.

¿Tienes hiperhidrosis axilar y no sabes cómo tratarla? Te contamos cómo solucionarla y recuperar tu calidad de vida, si quieres saber más sobre la hiperhidrosis te recomendamos leer este artículo.

¿Qué es la Hiperhidrosis Axilar?

La hiperhidrosis axilar consiste en una sudoración excesiva en la zona de las axilas que es independiente de la temperatura ambiente y del ejercicio intenso. 

Esta sudoración anómala, suele interferir en las actividades diarias de la persona, ocasionándole ansiedad social y vergüenza

La transpiración es el mecanismo natural que tiene el cuerpo humano para regular su temperatura. Pero el sudor es excesivo y no responde a factores externos, este proceso natural del cuerpo se convierte en una patología.

Las personas con hiperhidrosis en las axilas a menudo temen sudar excesivamente en el trabajo y manchar la camisa o la blusa de sudor sin ningún motivo aparente. Se sienten inseguros y muy incómodos. Además, mucha gente por ignorancia lo asocia a problemas de higiene personal.

Esta patología afecta a la piel de la axila, favorece el crecimiento bacteriano y causa mal olor. También estropea la ropa. Pero lo más grave es que afecta a la psiquis de la persona.

hiperhidrosis-axilar-o-sudor-excesivo-en-axilas

¿Por qué tengo sudoración excesiva en las axilas?

La hiperhidrosis axilar está relacionada con la sudoración primaria o de causa desconocida (hiperhidrosis esencial). Esta, suele limitarse a las palmas de las manos, plantas de los pies y axilas. Se caracteriza porque no suele producirse durante la noche al dormir. Frecuentemente existen otras personas en la familia con el mismo problema.

Cómo evitar el sudor en las axilas y el olor fuerte

Existen remedios que ayudan a la persona con hiperhidrosis axilar a controlar la cantidad de sudor en las axilas o a atenuar el olor molesto que se produce como consecuencia del exceso de sudor. 

Además, existen tratamientos que disminuyen temporal o permanentemente el sudoración excesiva en las axilas. 

Lo vemos en detalle a continuación. 

Remedios que ayudan a controlar el sudor de las axilas

  • Antitranspirantes: a diferencia del desodorante convencional (que solo enmascara el olor) el antitranspirante consigue frenar la actividad de las glándulas sudoríparas, disminuyendo la cantidad de sudor y la intensidad del olor que genera.
  • Piedra de alumbre: se trata de un sulfato doble de aluminio y potasio natural de propiedades antisépticas. Se puede comprar en herbolarios y tiendas “bio”.
  • Polvos de talco
  • Alimentación: las comidas fuertes o picantes, el alcohol y el café favorecen la hiperactivación del nervio simpático encargado de la sudoración. Por eso es aconsejable llevar una dieta suave y equilibrada.
  • Depilación: la combinación del pelo y el nivel de humedad de la axila se convierte en el escenario perfecto para que las bacterias se descompongan y se produzca el mal olor. Así que es recomendable mantener la zona de la axila depilada. 

Tratamientos para la hiperhidrosis axilar

Entre los tratamientos disponibles para la hiperhidrosis axilar se encuentran:

  • Los anticolinérgicos y el bromuro de propantelina. Se toman en comprimidos. Disminuyen la transpiración mediante el bloqueo de la acetilcolina, lo que reduce la secreción del sudor. Tienen efectos secundarios como: retención urinaria, estreñimiento, taquicardia, hipersensibilidad a la luz y sequedad de boca, ojos, nariz.
  • Los procedimientos quirúrgicos como el curetaje y la lipoaspiración tratan de retirar las glándulas hipodérmicas de la zona de la axila. No son efectivos sobre las glándulas dérmicas y, además, tienen bastantes efectos no deseados como: retracciones, depresiones o cicatrices.
  • La radiofrecuencia por microagujas: esta técnica se basa en la emisión de radiofrecuencia a través de microagujas de acero quirúrgico que penetran en la epidermis y la capa superior de la dermis. Estas dosis altas de energía generan una elevada temperatura muy focalizada, destruyendo las glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas. 

Por último tenemos las microinfiltraciones de Botox. A continuación vemos en qué consiste y cómo funciona el procedimiento más consolidado para acabar con la hiperhidrosis axilar de forma sencilla. 

Botox en las axilas para el tratamiento de la Hiperhidrosis

https://www.clinicaibiza.com/hiperhidrosis-palmar/Las microinyecciones de toxina botulínica o botox son sin duda uno de los procedimientos más demandados para tratar la hiperhidrosis.

Es el tratamiento que empleamos en Clínica Ibiza para eliminar el exceso de sudor en axilas, manos, cabeza o pies. Es rápido, no invasivo y prácticamente indoloro.

El botox tiene la capacidad de eliminar arrugas pero además inhibe la secreción de sudor. Es un tratamiento que realiza el especialista en medicina estética en la consulta en menos de 30 minutos. No requiere de ninguna preparación y tiene unos efectos duraderos en el tiempo.

Se realiza depositando pequeñas dosis de toxina botulínica en la zona afectada. Esta proteína actúa bloqueando temporalmente los nervios que estimulan la sudoración.

Dependiendo de la sensibilidad de cada paciente, se pueden producir algunas leves molestias, aunque se trata de agujas milimétricas (más finas que un cabello humano).

La duración de los efectos en las axilas puede llegar hasta 1 año, pero dependerá de la persona. Por regla general, nuestros pacientes con exceso de sudor en axilas, se realizan el tratamiento una vez al año, coincidiendo con los meses de verano.

Si deseas consultar tu caso con nuestro equipo, llámanos. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas. En el siguiente artículo, te hablamos sobre la hiperhidrosis facial o la hiperhidrosis en la manos

Preguntas frecuentes sobre el botox para la Hiperhidrosis Axilar

¿Es doloroso el procedimiento de botox para la hiperhidrosis en axilas?

El procedimiento es casi indoloro. Puede producir dolores muy leves que se atenúan aplicando una crema anestésica una hora antes del procedimiento, aunque en muchas ocasiones no es necesario. También se puede utilizar hielo local en la zona a tratar.

¿Cómo funciona la toxina botulínica para tratar la hiperhidrosis?

La toxina botulínica actúa bloqueando la transmisión nerviosa en la unión neuromuscular, reduciendo temporalmente la actividad de las glándulas sudoríparas y cesando la producción de sudor entre el segundo y cuarto día después de la infiltración.

¿Para quién está indicado el botox para el sudor en axilas?

El tratamiento con botox de la zona axilar está indicado para cualquier persona que sufra de sudor excesivo en las axilas y le esté afectando en sus relaciones personales, profesionales y sociales así como en su calidad de vida.

Gracias a esta técnica no invasiva con resultados desde los primeros días, el paciente se olvida de las incómodas molestias que genera la sudoración excesiva, y recupera la autoconfianza y la seguridad.

También está indicado para las personas que quieren disminuir el exceso de sudor por motivos prácticos o estéticos.

¿Qué ventajas tiene el botox en el tratamiento de la hiperhidrosis?

Este procedimiento es una gran alternativa al tratamiento de la hiperhidrosis axilar con cirugía. Es un proceso no invasivo, con lo cual el paciente consigue los resultados esperados sin tener que pasar por el quirófano. Además, es mínimamente doloroso y ofrece resultados muy rápidos sin provocar efectos adversos.

¿Tiene contraindicaciones el tratamiento con toxina botulínica en axilas?

La toxina botulínica para tratar el exceso de sudor en axilas está contraindicada para pacientes:

  • Alérgicos al compuesto
  • Con infección de la zona a tratar
  • Con enfermedades neuromusculares
  • Embarazadas o en periodo de lactancia

¿Qué efectos secundarios tiene el botox para hiperhidrosis axilar?

Los efectos secundarios que puede producir el tratamiento con botox son hematomas leves o enrojecimiento de la zona. Aparecen durante los primeros días tras su aplicación y, normalmente, desaparecen al poco tiempo.

¿Qué cuidados se requieren tras el tratamiento con botox en axilas?

Esta intervención no requiere de preoperatorio ni de postoperatorio. El paciente puede incorporarse a su vida normal en cuanto sale de la clínica.

Artículo redactado por

Carolina Sáez
Carolina Sáez

Redactora con 10 años experiencia especializada en cirugía y medicina estética.

Información importante sobre este artículo

Aunque la información de este articulo pueda ser correcta o fiable y su contenido estar bien documentado, es posible que lo que se describa no corresponda con una situación de salud específica y no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico u otro profesional de la salud. Más información

Resumen de política de Privacidad por la cual acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por Clínica Ibiza S.L, con las finalidades detalladas en la Política de Privacidad para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (mensajería directa, correo electrónico o telefónicamente), boletines (newsletter) informando acerca de productos o servicios de Clínica Ibiza así comunicaciones de cortesía.
tratamientos postparto

Tratamientos postparto

Ser madre es una de las experiencias más bonitas que puede vivir una mujer. Pero nos encontramos que después de

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te regalamos

150€

de descuento

en cupones para tus próximos tratamientos

¡Apúntate! y llévatelos!!

Resumen de política de Privacidad por la cual acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por Clínica Ibiza S.L, con las finalidades detalladas en la Política de Privacidad para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (mensajería directa, correo electrónico o telefónicamente), boletines (newsletter) informando acerca de productos o servicios de Clínica Ibiza así comunicaciones de cortesía.