En muchas ocasiones la cirugía reparadora es la única opción. El porcentaje de personas que recurren a cirugías estéticas para mejorar el atractivo del cuerpo ha ido aumentando de manera exponencial en los últimos años. Las mujeres, con un 80% desbancan a los hombres en intervenciones quirúrgicas, ya sea mamoplastia de aumento, liposucción o lipotransferencia para eliminar la grasa localizada o rinoplastia para mejorar la forma y tamaño de nuestra nariz.
Una de las razones más comunes por la cual muchos pacientes tienen que volver al quirófano o a consulta es la reparación o reconstrucción de zonas mal operadas. Otras razones en cambio también pueden ser mejorar el sistema motor del cuerpo, cirugía reparadora tras una lesión o accidente, cirugía reparadora debido a un cáncer o malformaciones congénitas que alteran la apariencia física de la persona.
Gracias a la cirugía reparadora o reconstructiva podemos mejorar esos aspectos que ya fuera de el aspecto estético abordan otros más psicológicos.
En este artículo vamos a indicarte qué diferencias existen con la cirugía plástica y abordaremos algunos de los casos más comunes de cirugías mal hechas.
¿Qué es la cirugía reparadora?
La cirugía reconstructiva es un término amplio que define los procedimientos que restauran alguna forma o función del cuerpo. Las cirugías médicamente necesarias suelen devolver una parte del cuerpo a la normalidad después de una lesión o enfermedad. También pueden corregir defectos congénitos.
Para muchas personas, la cirugía reconstructiva es un paso que cambia la vida. Sin embargo, el concepto de reconstrucción es complejo. Encontrar más información sobre los diferentes tipos de cirugía disponibles le ayudará a tomar una decisión informada sobre su cuerpo y la posibilidad de una cirugía reconstructiva.
En Clínica Ibiza te ofrecemos un amplio equipo de profesionales para responderte a todas tus dudas. Nuestra amplia experiencia nos permite brindar un amplio abanico de oportunidades para lograr tus necesidades.
Diferencias con la cirugía estética
La gente a menudo usa estas palabras indistintamente aunque tengan propósitos diferentes. La cirugía plástica es un término general para varios tipos de procedimientos reconstructivos, como la cirugía reconstructiva tradicional, la cirugía craneofacial y la microcirugía.
La cirugía estética es un procedimiento opcional o médicamente innecesario, diseñado para mejorar la apariencia de alguien. El aumento de senos, por ejemplo, es una cirugía estética que se realiza por una razón diferente a la de una persona que realiza una reconstrucción mamaria.
Una mujer que se somete a una mastectomía radical modificada necesita una reconstrucción mamaria para reemplazar el tejido y el pezón extirpado debido al cáncer. Ella no está buscando cambiar específicamente la forma de su cuerpo, sino que está reemplazando un seno perdido debido a una enfermedad.
Médicamente, la cirugía reconstructiva se refiere a un procedimiento que es necesario para restaurar una parte del cuerpo. Puede incluir el cierre complejo de heridas, la reconstrucción traumática u otra cirugía diseñada para reconstruir algo en lugar de mejorarlo.
Cirugía reparadora y reconstructiva. ¿Cuales realizamos ?
Cirugía Plástica Reparadora
Reparar tejidos de la Cirugía Estética:
- Mediante la cirugía reparadora y reconstructiva logramos reparar tejidos que se han dañado mediante cirugías mal hechas. Existen diversas técnicas para llevar a cabo el procedimiento.
- Tratamiento Quemaduras. Reparación de tejidos: El tratamiento enfocado en cirugía reparadora tras una quemadura tiene como objetivo tener una recuperación integral, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos médicos. La cirugía no podrá eliminar por completo todas las cicatrices pero sí ayudará a mejorarlas además de potenciar las funciones básicas y hará que las cicatrices sean menos perceptibles.
- Tratamiento de las Cicatrices: Es similar al tratamiento de quemaduras, pero en este caso hay que determinar la razón de la cicatriz y el tipo de cicatriz para poderla tratar con unas técnicas u otras, la más demandada en este caso es la de cerrar el agujero del piercing.
- Tratamiento de los Tumores. Esta intervención puede variar según sean benignos o malignos. Mediante procesos de cirugía plástica reparadora podemos tratar verrugas, pecas, quistes, lipomas etc. El procedimiento no suele ser complejo y finalmente se reconstruye la zona de la piel.
- Cirugía de la región orbitaria y párpados. Al igual que la blefaroplastia superior o blefaroplastia inferior modifican la forma y grosor de los párpados, existen otras cirugías reparadoras indicadas para mejorar su funcionalidad total o parcial. Las razones suelen ser por tres aspectos: enfermedades de nacimiento, eventos traumáticos y razones oncológicas.
- Labio y paladar. Existen diferentes causas que pueden deformar las partes de la boca o labios. Ya sean cáncer, accidentes o una cirugía mal realizada, la reconstrucción es compleja. La cirugía reparadora tiene como objetivo principal recobrar las funciones originales de habla, deglución, etc.
Cirugía Plástica Reconstructora
- Reconstrucción nasal: Cuando hablamos de cirugía reconstructiva de nariz, debemos indicar que se trata de una cirugía psico-quirúrgica, ya que la nariz es la parte del rostro más visible. Normalmente la reconstrucción de la nariz se realiza en dos tiempos como máximo, y uno tercero de refinamiento.
- Reconstrucción de mama, areola y pezón: La reconstrucción de la mama o sus elementos es una de las cirugías reconstructivas más demandadas. Pueden ser factores como el cáncer o mastectomías mal realizadas las razones por las que las pacientes se realizan este tipo de intervenciones.
- Reconstrucción de orejas: Como vamos comprobando la cirugía reparadora su base es la mejora de funcionalidades más que el aspecto estético. En el caso de las orejas se realizan intervenciones para problemas estéticos del oído externo, pero también deformidades de nacimiento o daños por lesiones y accidentes.
- Reconstrucción de labios: Cuando el labio es fino y además existe una distancia desde el bermellón hasta las fosas nasales de la nariz larga, puede ser necesario una resección de la piel. Mediante la cirugía reconstructiva podemos solucionar tanto problemas de forma, tamaño y grosor.
Desastres estéticos. Cirugía de reconstrucción
En muchos casos la cirugía de reconstrucción busca corregir las alteraciones que se producen por haber experimentado una operación mal realizada. A veces al contrario que mejorar, el resultado es todo lo contrario.
Blefaroplastia mal hecha
Cuando tratamos de reconstruir una blefaroplastia, suele existir un exceso de piel grasa en el párpado superior o inferior. Estas acumulaciones de tejido se pueden corregir gracias a un diagnóstico detallado.
Algunas intervenciones remueven la piel y el músculo y el resultado es un ojo desfigurado. Esto se traduce en que la conjuntiva del ojo no tiene una armonía y los párpados no pueden ocluir. Los síntomas de una blefaroplastia mal hecha suelen ser lagrimeo, irritación, rojeces o conjuntivitis.
Rinoplastia mal hecha
Al referirse de una cirugía reconstructiva solemos hablar de una rinoplastia secundaria para corregir los errores.
La rinoplastia secundaria o postraumática se practica por segunda vez con el objetivo de arreglar e intentar neutralizar el resultado de la rinoplastia mal hecha. Suele ser un reto para el cirujano plástico pero en la mayoría de los casos se mejora el aspecto de la primera intervención.
Normalmente la corrección suele estar centrada en la punta de la nariz, en el dorso nasal o en la nariz corta.
En otras ocasiones es importante mejorar la funcionalidad de la respiración. Para ello reparamos la válvula nasal interna para que el aire fluya al fondo de las fosas nasales.
Todas ellas se realizan con el objetivo de conseguir unos resultados con la máxima naturalidad posibles.
Labios mal operados
Otra de las cirugías más demandadas es la de aumento de labios. A veces los pacientes se ponen en manos de personas no cualificadas y el resultado es desastroso.
Hay alteraciones que pueden deformar los labios ocasionando la amputación traumática de uno o ambos labios. En todo caso la cirugía reparadora tiene como objetivo reconstruir la zona dañada y además se mejora la funcionalidad.
Otros motivos para la cirugía reparadora en labios suele ser la queiloplastia. De este modo se trata de mejorar la estructura que conforman ambos labios para que tengan armonía.
Otoplastia mal hecha
La otoplastia es la cirugía de orejas. Es una intervención que soluciona problemas de tamaño o de orejas de soplillo.
A veces surgen problemas como cartílagos asimétricos, orejas no naturales o problemas auditivos.
Para ello la cirugía reconstructiva los soluciona con un alto porcentaje de satisfacción.
Nuestro equipo de cirujanos valorará tu caso en concreto y estudiará las diferentes variables para ofrecerte un resultado que supere tus expectativas.
Abdominoplastia mal hecha
La abdominoplastia es una cirugía de abdomen que trata de eliminar el exceso de piel y grasa abdominal localizada. Las complicaciones suelen aparecer cuando no se realiza siguiendo todos los principios de seguridad y procedimientos estipulados. Tras el postoperatorio el paciente puede comenzar a tener problemas como deformidades externas en la pared abdominal.
Mediante la cirugía reparadora tratamos los problemas de tejidos así como el plano profundo de la musculatura abdominal. De esta manera también solucionamos la posibilidad de hernias y otros problemas futuros.
Liposucción mal hecha
La liposucción mal hecha puede acarrear una serie de problemas que pueden acompañar al paciente durante toda su vida. El tratamiento curativo que se aplica tras una operación de liposucción suele ser el drenaje linfático. A veces el procedimiento y el postoperatorio no son correctos y por lo tanto comienzan los problemas.
Algunas técnicas para solucionar los problemas de una liposucción mal hecha pueden ser técnicas como la carboxiterapia. El proceso consiste en la inyección de CO2, de esta manera mejoramos la oxigenación de los vasos sanguíneos, el color y la textura de la piel.
No obstante es necesario siempre analizar el caso en concreto para determinar todos las complicaciones y ofrecer una alternativa reconstructiva favorable.
3 comentarios en “Cirugia reparadora. Repara las secuelas mediante las técnicas reconstructivas”
Buenos días, hace un año me hicieron una desbridación de los hoyos que me salían en las piernas y glúteos. Me dijeron que era fibrosis y que desbridando el tejido se me iban a quitar. Lo que me ha quedado es toda la pierna llena de bultos enormes y no me lo arreglan. Me gustaría saber si pueden hacer algo con mi caso. Muchas gracias.
Hola. Buenos días. A mi me hicieron una cirugía de blefaroplastia inferior y me dejaron una especie de bulto pequeño en el lado izquierdo del ojo, además de una cicatriz bastante visible. No sé lo q será. Espero que me puedan ayudar muchas gracias
…
Me realizaron una liposucción y solo me sacaron grasa de unas partes. El abdomen quedó con partes igual a cómo estaba antes de la liposucción. Me pueden ayudar?