0
0
Subtotal: 0,00
No hay productos en el carrito.
mastopexia elevacion de pecho

Mastopexia, la cirugía de elevación de pecho

Líder Nacional en Cirugía Estética, Plástica y Reconstructiva  

Registro Sanitario en la Comunidad de Madrid CS11673

A través de una cirugía de mastopexia logramos reafirmar, elevar y mejorar la forma del pecho devolviéndole el aspecto juvenil y sensual de antes. Durante la cirugía no se tocan las glándulas mamarias ni el músculo por lo tanto puede realizarse de acuerdo a la necesidad de cada paciente sin ser un determinante la edad.

Cirugía para elevar el pecho

El paso del tiempo provoca en las mujeres cambios funcionales y estructurales que ocasionan la pérdida de forma y elasticidad del pecho, lo cual provoca la caída de los senos. Esto repercute de manera directa en la autoestima femenina puesto que el busto de la mujer siempre ha sido considerado signo de belleza y juventud.

A través de esta intervención se elimina el exceso de piel, sin tocar las glándulas mamarias ni el músculo, por lo que puede realizarse de acuerdo a la necesidad de cada paciente en particular sin ser un determinante la edad. Además, es habitual que este tratamiento acompañe una reducción de la areola que es posible que por fisionomía o como consecuencia del propio descolgamiento presente una diámetro mayor al habitual.

¿En qué consiste la cirugía?

La elevación de pecho se puede realizar mediante 3 técnicas que se diferencian por el tipo de incisión. Será el cirujano quien determine el tipo de incisión más adecuado según el paciente, teniendo en cuenta varios factores como son: la forma del pecho, la caída (o ptosis mamaria), la flacidez de la piel y el volumen mamario (por lo general, cuanta mayor sea la caída del seno, la incisión será mayor).

  • Mastopexia Periareolar:  se realiza una incisión a lo largo de la línea de la areola, que separa el pezón y la mama. Se puede perder un poco de sensibilidad en el pezón. La duración de la intervención es de 2:30 – 3:00 horas.
  • Mastopexia Vertical: la incisión se realiza desde la parte baja de la areola hasta el pliegue submamario. La duración de la intervención es de 2:30- 3:00 horas
  • Mastopexia En T invertida o ancla: cuando la caída es más importante. La intervención se realiza con una incisión alrededor de la areola y otra vertical en el pliegue submamario. La duración de la intervención es de 4 o 5 horas.

Será el cirujano especialista quien valorará si además del levantamiento es necesario realizar un implante para conseguir un resultado óptimo.

Mastopexia con prótesis

La técnica utilizada para elevar los pechos viene configurada por las necesidades de la paciente. Ya que en muchos casos el tejido mamario sobrante se presenta en exceso y por la fuerza de la gravedad se producen las mamas caídas. Mediante una intervención quirúrgica se pueden solucionar estos problemas. En Clínica Ibiza nuestro equipo de cirujanos informaran al detalle mediante una serie de pruebas de cual es el grado de caída y te ofreceremos cuales son las opciones más favorables para que luzca unos pechos naturales y bonitos.

En muchos casos la mastopexia con implantes mamarios es la mejor opción. A continuación vemos los casos habituales para realizar una mastopexia con prótesis:

  • Grado 1: Ptosis moderada. Es el grado menor de caída. En este caso el pezón esta caido un poco a la altura del surco submamario. la solución es la mastopexia con un implante mamario que corrija la colocación del pezón y la reseccion cutanea superior.
  • Grado 2: Ptosis avanzada. En este caso existe una caída más pronunciada colocando al pezón entre 1 y 2 centímetros debajo del surco mamario. Para solucionarlo hay que realizar una intervención con elevación de seno y protesis mamaria además de una reseccion cutanea vertical y elevar la areola hacia arriba.
  • Grado 3: Pseudoptosis. Es la caída más pronunciada. El pezón se encuentra a 4 centímetros del surco submamario. Para solucionarlo hay que hacer una mastopexia con prótesis, reseccion cutanea superior, una vertical y horizontal y finalmente una resección en forma de T invertida.

Resumiendo las indicaciones más habituales por la que una paciente puede someterse una mastopexia con implante son:

  • La paciente ha experimentado que el pecho tras un embarazo se ha quedado vacío perdiendo masa mamaria o a consecuencia de cambios de peso creando un complejo de areola pezón y de pecho caído.
  • La paciente además de realzar una elevación de mamas quiere lucir un pecho juvenil, más atractivo en la zona del escote.
  • La utilización de implantes conlleva una serie de revisiones cada cierto año y por lo tanto la paciente debe ser consciente que con el tiempo, bastante, tendrá que cambiar sus implantes.

Si quieres información sobre la cirugía de aumento de pecho de manera detallada tenemos un artículo muy amplio que te resolverá todas tus dudas.

Mastopexia sin protesis

La mastopexia sin prótesis en muchos casos es la opción más recomendable para casos de pechos caídos. A continuación mostramos cuales son las variantes mas habituales por las que una paciente se realiza una mastopexia sin implantes :

  • En esos casos donde el tamaño del pecho es grande y no necesitan aumentarlo más, aunque siempre se pierde un poco de volumen.
  • Cuando la paciente presenta unos pechos muy caídos (grado 3). Por lo tanto normalmente el cirujano aconseja una elevación sin implantes. Sin embargo siempre puede haber casos diferentes.
  • A la paciente no le importa que la parte superior del seno no quede excesivamente redonda

Beneficios Cirugía de elevación de senos.

  • Es un procedimiento ambulatorio y de recuperación moderadamente rápida.
  • Procedimiento definitivo que devuelve la firmeza y forma al pecho.
  • No afecta la lactancia de futuros hijos.
  • El resultado es muy natural.
  • Resultados inmediatos.
  • El tratamiento se realiza en una sola intervención (de entre 1,5 y 3 horas).
  • Anestesia con sedación que permite una rápida recuperación de la paciente.
  • Otorga mayor seguridad al mejorar la autoestima de la mujer.
  • Rápida incorporación al trabajo de oficina (otras actividades 7 días).
  • Otorga mayor sensualidad a la silueta femenina

Postoperatorio mastopexia

  • Tras la operación pueden surgir molestias tales como:
  • Molestias similares a las agujetas.
  • El seno presenta edema o hinchazón.
  • Pecho más inflado en la zona de las costillas y esternón.–
  • Es normal que aparezcan moratones que tardan entre 15 y 20 días en desaparecer

A medida que pasen las semanas, aproximadamente entre las 3 y 4 semanas se comprobará una recuperación simétrica de ambos senos, ya que el edema impide que se adapte la glándula mamaria. Por lo tanto no hay que asustarse si al principio no te gustan los resultados ya que normalmente va mejorando el aspecto.

Por otra parte la sensibilidad de las zonas operadas se pierde durante los primeros días. Donde se ha realizado la incisión y donde se encuentra la cicatriz poco a poco se irá recuperando esa sensibilidad perdida.

Otras técnicas recomendables para la recuperación son el drenaje linfático manual, además de la aplicación de cremas hidratante o aceites vegetales para devolver a la piel su tacto normal. Además es aconsejable aplicar  rosa mosqueta en la cicatriz para evitar y ayudar a que el aspecto de cicatriz desaparezca.

Bibliografía

Solicita más información

Resumen de política de Privacidad por la cual acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por Clínica Ibiza S.L, con las finalidades detalladas en la Política de Privacidad para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (mensajería directa, correo electrónico o telefónicamente), boletines (newsletter) informando acerca de productos o servicios de Clínica Ibiza así comunicaciones de cortesía.

Artículo redactado por

Alicia Del Alamo
Alicia Del Alamo

Enfermera titulada y redactora de contenidos, especializada en temas de Salud y Belleza

Información importante sobre este artículo

Aunque la información de este articulo pueda ser correcta o fiable y su contenido estar bien documentado, es posible que lo que se describa no corresponda con una situación de salud específica y no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico u otro profesional de la salud. Más información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te regalamos

150€

de descuento

en cupones para tus próximos tratamientos

¡Apúntate! y llévatelos!!

Resumen de política de Privacidad por la cual acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por Clínica Ibiza S.L, con las finalidades detalladas en la Política de Privacidad para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (mensajería directa, correo electrónico o telefónicamente), boletines (newsletter) informando acerca de productos o servicios de Clínica Ibiza así comunicaciones de cortesía.