Cerrar los poros abiertos es una pregunta muy frecuente en nuestra clínica, ya que, los poros dilatados son unas de las “imperfecciones” de la piel que más preocupan a los pacientes.
Este problema preocupa especialmente a las mujeres u hombres que trabajan de cara al público o tratan con clientes, ya que, no es del todo posible cubrir con maquillaje la textura que deja una piel porosa y les crea inseguridad en reuniones o eventos importantes por sí parecieran descuidados.
Antes de creer que hay fórmulas mágicas que puedes aplicarte por la noche y amanecer con la piel impoluta al día siguiente debes saber que los poros nunca se cerrarán del todo y lo primordial es mantenerlos limpios para que no se creen puntos negros.
Aun así, con pequeños trucos y tratamientos podemos minimizar el tamaño y dar un aspecto de no tener ningún poro dilatado.
Vamos a ir paso por paso desde la limpieza diaria hasta los tratamientos dermatológicos, pasando por el maquillaje para ayudarte a conseguir una piel con aspecto sano y unificado.
Poros dilatados causas
Los poros abiertos suelen asociarse a las pieles grasas por el exceso de sebo (grasa) que producen. Pero si tienes la piel seca no estás exento de sufrir de poros abiertos, ya que si no estás lo suficiente hidratada tu piel creará su propia grasa.
Junto al tipo de piel, la edad es la causa principal en los poros abiertos. A medida que pasan los años la piel se vuelve menos elástica y se engruesa, por lo que le cuesta más adaptarse y el poro nunca consigue cerrarse.
Hay muchas más causas por las cuales los poros pueden dilatarse: cambios hormonales, por ejemplo, durante la menstruación o con el inicio de la toma de métodos anticonceptivos hormonales. También influye el género (hablaremos de los poros en hombres), estrés o falta de sueño.
Dependiendo de la causa por la cual hay una zona de poros dilatados estos adaptan una forma, mas o menos hundidos, con punto negro o blanco etc. Intenta reconocer en el siguiente esquema tu tipo de poro y así saber como aplicar las soluciones.
Poros abiertos en hombres
De manera general los hombres suelen tener la piel mucho más grasa que las mujeres, es por ello que tienden a tener los poros muchos más dilatados.
Normalmente las rutinas de limpiezas enfocadas al género masculino no suelen estar especialmente pensado para la disminución del tamaño de los poros, los ingredientes de limpiadores faciales y cremas de estas gamas tienen unos ingredientes para una rutina de limpieza más general.
Es por ello que antes de elegir tu rutina de limpieza aprendas que ingredientes necesitas que lleven los productos en vez de elegirlo por el packaging.
Cómo saber qué tipo de piel tengo
A la hora de elegir soluciones a los poros abiertos debes saber que tipo de piel tienes. Hay muchísima teoría que te puede ayudar a descubrir si tu piel es grasa, mixta, seca o normal.
Para descubrirlo solo debes hacer una prueba sencilla en casa. Si usas maquillaje a diario haz la prueba cuando lleves mínimo 12 horas con la cara lavada, ya que el desmaquillante puede alterar el resultado y no se puede hacer la prueba con maquillaje aplicado.
Lava tu cara sin limpiadores, geles o jabones, tan solo con agua, sécala a toques y espera. Pasados unos 30 minutos tu piel empezará a reaccionar, vuelve a tu espejo y observa lo que estás sintiendo o lo que está pasando en tu piel:
- Piel Seca: Empiezas a notar la piel excesivamente tirante, puede que incluso, la piel esté empezando a crear un poco de sebo, pero mínimo. Muchas veces, incluidos los labios empiezan a cortarse debido a la sequedad.
- Piel Grasa: Notas como la piel empieza a crear grasa, tienes brillos, especialmente en la frente y tienes zonas mucho más rojas que otras.
- Piel Mixta: La piel mixta es una mezcla de las dos cosas anteriores, la piel se mantiene tirante por las zonas más externas de la cara y comienza a sacar brillos la parte central.
- Piel Normal: Tu piel no tiene una reacción especial, puedes notar alguna zona con un muy muy leve tirón.
Una vez ya tienes ubicada tu tipo de piel puedes buscar tu limpieza perfecta.

Cómo limpiar la piel porosa
En cuanto a la limpieza para cerrar el poro incluye un exfoliante a tu rutina de limpieza apto para tu tipo de piel:
- En caso de tener la piel grasa puedes buscar alguno que contenga alcohol y repetirlo una vez por semana.
- Si tu piel es seca deberás buscar uno más suave, puedes probar uno casero de aceite de coco y azúcar. Aplícalo cada 10 días aproximadamente
La exfoliación favorece a la renovación cutánea dejando una piel con aspecto más sano y brillante (que no significa grasoso) y con el poro totalmente limpio.
El segundo aspecto es la hidratación. La crema debe tener entre sus componentes ácido retinoico, ácido glicólico o ácido salicílico. Estos ácidos ajustan la producción de queratina en el poro.
Muchos dermatólogos también aconsejan usar mascarillas adaptadas a tu tipo de piel una vez por semana o cada 10 días.
Por otra parte el uso de protección solar en el día a día, aunque uses maquillaje, previene la dilatación extrema de los poros.
Maquillaje para poros abiertos
Por los compromisos sociales, el trabajo o simplemente por afición tenemos normalizado el uso del maquillaje diariamente.
Si quieres reducir la apariencia de los poros con maquillaje no va a ser suficiente con buscar una base o un corrector. Para cumplir esa función necesitamos una prebase, normalmente compuestas de silicona que rellena el poro dilatado.
El maquillaje no tiene por qué influir al estado de la piel siempre y cuando tanto por la mañana como por la noche se haga una buena limpieza de la piel, especialmente si usamos prebases siliconadas porque tienden a ensuciar el poro.
Tratamientos dermatológicos para cerrar los poros
Como dijimos previamente el poro nunca podrá cerrarse del todo pero un buen tratamiento facial conseguiremos una piel más lisa. Lo más importante es mantenerlo limpio para que no dé pie a puntos negros y el tamaño reduzca de los poros reduzca.
Los tratamientos estéticos indicados para cerrar los poros son:
índice de contenidos